¿Tenés un local físico y sentís que Instagram no es para vos?
¿Vendés bien, pero sabés que podrías llegar a muchas más personas?
Entonces, este artículo es para vos.
Hoy quiero hablarte como mujer emprendedora y estratega digital: tener un buen producto o una clientela fiel ya no alcanza. Si querés que tu negocio crezca, se mantenga competitivo y evolucione con vos, necesitás tener presencia digital estratégica. No se trata de “estar por estar”, sino de usar las redes para vender, conectar y posicionarte.
📌 1. El problema: depender solo del tráfico físico
Muchas emprendedoras se sienten cómodas con la clientela que va a su local, pero… ¿qué pasa cuando baja el movimiento, cambian los hábitos de consumo o abre un negocio igual al tuyo a dos cuadras?
👉 Depender solo del boca en boca o de una calle transitada es un riesgo.
Hoy las personas buscan TODO por internet. Y si vos no aparecés, no existís.
📲 2. Las redes sociales son tu nueva vidriera
Instagram no es solo para influencers. Es una herramienta poderosa para:
- Mostrar lo que hacés de forma profesional
- Contar tu historia y conectar desde lo humano
- Crear comunidad (clientes que vuelven, recomiendan y compran)
- Posicionarte como referente local o regional
- Automatizar ventas por WhatsApp o tienda online
💡 Tu perfil de Instagram es tu nuevo local digital.
Y la diferencia es que ¡nunca cierra!

🎯 3. Lo digital no reemplaza lo físico, lo potencia
No necesitás abandonar tu negocio físico. Al contrario: lo que hacés todos los días tiene muchísimo valor para mostrar.
Ejemplos simples de contenido:
- El armado de un pedido
- Una clienta feliz
- La historia de una prenda o producto
- Una frase que te inspira como emprendedora
Con eso creás confianza, conexión y venta sin ser invasiva.

💬 4. “Pero yo no sé qué subir… no me sale”
Esa es una de las frases que más escucho. Y te entiendo. Por eso, siempre les digo a mis clientas:
“No tenés que ser influencer. Tenés que ser real, clara y constante.”
Hoy existen métodos, guías y acompañamientos (como los que ofrezco) que te muestran cómo hacerlo sin abrumarte.

✅ 5. ¿Por dónde empezar?
- Revisá tu perfil de Instagram: ¿habla de vos y tu negocio?
- Identificá a tu clienta ideal: ¿sabés a quién le hablás?
- Planificá tu contenido: 2-3 veces por semana está perfecto para empezar
- Vendé con intención: usá llamados a la acción simples, como “Escribime” o “¿Te interesa esto?”
👉 Si querés una guía paso a paso de como crecer y vender por Instagram, a continuación te dejo mi “EBOOK PARA VENDER POR INSTAGRAM CON ESTRATEGIA”
Con estrategias simples, ejemplos y pasos concretos.
📥 ACCEDE AQUÍ PARA OBTENERLO